Connotación
Es cuando el lenguaje transmite información. Por ejemplo: "La botella tiene agua" . Y no tiene doble sentido.
Ejemplos:
Lluvia ! gotas de agua que caen.
Denotación
Es cuando la palabra o frase tiene "doble sentido", o un sentido figurado. Por ejemplo, cuando yo tengo una metáfora o una comparación.
Ejemplos:
"A caballo regalado no se le miran los dientes" en realidad quiero decir "a un regalo no se le miran los defectos"
Dialecto
Variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio o en otra palabras lengua que deriva o es hija de otra.
Habla
Facultad o capacidad de hablar o de comunicarse con palabras que tienen los seres humanos. Llamamos también habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad.
Relación de igualdad que hay entre el significado de dos o más palabras o enunciados.
Ejemplos:
ACABAR Y FINIQUITAR son sinónimos.
La antonimia es la operación de dos o más voces diferentes, es el carácter de las palabras con significado opuesto y escritura disímil.
Los hiperónimos son términos que tienen un significado de gran extensión y, por tanto, incluyen otros más concretos o específicos. En el ejemplo anterior, la palabra flor es un hiperónimo respecto a palabras como clavel, jazmín o margarita.
Los hipónimos son palabras de significado restringido con las que se puede concretar la realidad a la que hacen referencia otras de significado más amplio. Las palabras clavel, jazmín o margarita, por ejemplo, son hipónimos de flor.